DERECHO, ECONOMÍA Y COMPETENCIA
Un emprendimiento académico de la Universidad San Francisco de Quito
DERECHO, ECONOMÍA Y COMPETENCIA
Un emprendimiento académico de la Universidad San Francisco de Quito
BLOG
NOVEDADES
CASOS Y COMENTARIOS
CORRUPCIÓN Y COMPETENCIA
por GONZALO LIMA GALARZA | 04/07/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
LA SGCAN EN LAS INVESTIGACIONES DE COMPETENCIA
por FABIÁN POZO NEIRA | 02/06/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
COVID-19: DEFINICIÓN DE MERCADO GEOGRÁFICO
por CAMILA SÁNCHEZ | 19/05/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
CASO UBER COLOMBIA: LOS PUNTOS CLAVE
por MARIANA CAMACHO ORDÓÑEZ | 04/05/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
ACUERDOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
por ESTEBAN PÉREZ MEDINA | 09/04/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
Con motivo de la crisis de salud que actualmente se vive, la Comisión Europea, junto con otras autoridades europeas de competencia, emitió un comunicado en el que da cuenta de la situación y establece líneas de aplicación de las normas de competencia durante el período de riesgo.
LA EFICACIA DEL RÉGIMEN DE CLEMENCIA EN ECUADOR
por CAMILA SÁNCHEZ | 19/03/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
En octubre de 2016, la autoridad ecuatoriana de competencia desclasificó ilegalmente documentos…
ESCALAR LA MONTAÑA PARA LUEGO COMENZAR DE CERO
por JUAN DAVID GUTIÉRREZ | 06/12/2019 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
Una de las analogías que uso para explicarle a mis estudiantes el funcionamiento de los procesos competitivos en un mercado es el del mito de Sísifo. Se trata del personaje de la mitología Griega que fue condenado por los dioses a empujar perpetuamente una enorme roca hacia la cima de una montaña.
LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y LA REGLA DEL PER SE
por OSWALDO SANTOS DÁVALOS | 10/11/2019 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
PROCEDIMIENTO
TJCAN: CONVOCATORIA A INFORME ORAL
por GUSTAVO VILLACRESES BRITO | 18/09/2020 | PROCEDIMIENTO | 0 Comentario
LEGISLACIÓN SECUNDARIA Y EL COA
por ESTEBAN DÁVILA CAICEDO | 08/07/2020 | PROCEDIMIENTO | 0 Comentario
LOS PROCESOS DE LA LORCPM Y EL COA
por LUIS MARÍN TOBAR-SUBÍA | 12/05/2020 | PROCEDIMIENTO | 0 Comentario
NUEVO PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CONCENTRACIONES
por LUIS MARÍN TOBAR-SUBÍA | 21/04/2020 | PROCEDIMIENTO | 0 Comentario
LA CAUSALIDAD EN ILÍCITOS ANTITRUST
por ANA ISABEL COBO | 04/12/2019 | PROCEDIMIENTO | 0 Comentario
En materia de responsabilidad, el principio es siempre el mismo: quien provoca un daño debe repararlo…
LA LORCPM FRENTE AL COA: ¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?
por ANDRÉS RUBIO PUENTE | 04/12/2019 | PROCEDIMIENTO | 0 Comentario
Entre las innovaciones más polémicas de la Constitución del Ecuador de 2008 estuvo la adición de una…
LA REGIONALIZACIÓN DEL DERECHO DE COMPETENCIA Y LA CAN
por LUIS MARÍN TOBAR-SUBÍA | 04/12/2019 | PROCEDIMIENTO | 0 Comentario
En los últimos años hemos visto una creciente tendencia hacia la regionalización de los casos de…
ANÁLISIS
COACCIÓN EN CÁRTELES
por MANUEL ABARCA MEZA | 11/09/2020 | ANÁLISIS | 0 Comentario
FACEBOOK: UN DESAFÍO PARA LA CAN
por JESSICA MEDINA GARCÍA | 18/07/2020 | ANÁLISIS | 0 Comentario
PRÁCTICAS DESLEALES Y AFECTACIÓN AL MERCADO
por JERÓNIMO CALLEJAS M. | 25/06/2020 | ANÁLISIS | 0 Comentario
CONCENTRACIONES: EL CONCEPTO DE PARTE AFECTADA
por MARIO NAVARRETE SERRANO | 17/06/2020 | ANÁLISIS | 0 Comentario
SUBASTAS PÚBLICAS EN PANDEMIA
por JOSÉ LUIS LIMA R. | 09/06/2020 | ANÁLISIS | 0 Comentario
MERCADO RELEVANTE DE FÁRMACOS
por CARLOS TRUJILLO VITERI | 28/05/2020 | ANÁLISIS | 0 Comentario
ASCOLA: DELACIÓN EN ECUADOR
por MARIO NAVARRETE SERRANO | 25/05/2020 | ANÁLISIS | 0 Comentario
PARA QUE NO CAIGA AL RÍO: COMENTARIO AL PROYECTO DE LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR
por OSWALDO SANTOS DÁVALOS | 24/03/2020 | ANÁLISIS | 0 Comentario
COMPETENCIA DESLEAL Y DAÑO AL INTERÉS GENERAL EN ECUADOR
por MARIO NAVARRETE SERRANO | 06/12/2019 | ANÁLISIS | 0 Comentario
El modelo social del derecho de competencia desleal y el derecho a la libre competencia coinciden en su…
PREJUDICIALIDAD Y VIOLACIÓN DE NORMAS COMO COMPETENCIA DESLEAL
por FABIÁN POZO NEIRA | 06/12/2019 | ANÁLISIS | 0 Comentario
El legislador ecuatoriano ha optado por incluir en un mismo cuerpo normativo, y bajo un mismo esquema…
SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA
ARBITRAJE DE CONSUMO
por JESSICA MEDINA GARCÍA | 28/09/2020 | SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA | 0 Comentario
LAS DENUNCIAS EN LA LORCPM: UN ARMA DE DOBLE FILO
por BERNARDO MAYA ARROYO | 21/04/2020 | SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA | 0 Comentario
Con motivo de la crisis de salud que actualmente se vive, la Comisión Europea, junto con otras autoridades europeas de competencia, emitió un comunicado en el que da cuenta de la situación y establece líneas de aplicación de las normas de competencia durante el período de riesgo.
LA SALUD DEL MERCADO ARBITRAL Y LOS EFECTOS EN LAS LISTAS DE ÁRBITROS
por DAVID TOSCANO ANDRADE | 20/03/2020 | SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA | 0 Comentario
En octubre de 2016, la autoridad ecuatoriana de competencia desclasificó ilegalmente documentos…
UMBRAL DE CUOTA DE MERCADO Y DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA
por JORGE DUQUE SAGUAY | 05/12/2019 | SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA | 0 Comentario
Las operaciones de concentración económica constituyen estrategias a las que una empresa puede recurrir, a fin de generar sinergias o fortalecer su posición en el mercado, situación que importa al marco normativo de un Estado, considerando que no todas son beneficiosas para la libre concurrencia y los consumidores
SUSCRÍBASE
AUTORAS/ES
PROGRAMAS DE POSGRADO
PERÚ: CONTROL DE CONCENTRACIONES
por HUGO GÓMEZ APAC | 23/02/2021 | NOVEDADES | 0 Comentario
EE.UU. C. GOOGLE
por MANUEL ABARCA MEZA | 24/11/2020 | NOVEDADES | 0 Comentario
UBER PERÚ: ¿INTERMEDIADOR O TAXI?
por HUGO GÓMEZ APAC | 09/11/2020 | NOVEDADES | 0 Comentario
UN FORO PARA EL DERECHO DE COMPETENCIA ECUATORIANO
por ANDRÉS RUBIO PUENTE | 24/03/2020 | NOVEDADES | 0 Comentario
CORRUPCIÓN Y COMPETENCIA
por GONZALO LIMA GALARZA | 04/07/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
LA SGCAN EN LAS INVESTIGACIONES DE COMPETENCIA
por FABIÁN POZO NEIRA | 02/06/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
COVID-19: DEFINICIÓN DE MERCADO GEOGRÁFICO
por CAMILA SÁNCHEZ | 19/05/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
CASO UBER COLOMBIA: LOS PUNTOS CLAVE
por MARIANA CAMACHO ORDÓÑEZ | 04/05/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
ACUERDOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
por ESTEBAN PÉREZ MEDINA | 09/04/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
LA EFICACIA DEL RÉGIMEN DE CLEMENCIA EN ECUADOR
por CAMILA SÁNCHEZ | 19/03/2020 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario
ESCALAR LA MONTAÑA PARA LUEGO COMENZAR DE CERO
por JUAN DAVID GUTIÉRREZ | 06/12/2019 | CASOS Y COMENTARIOS | 0 Comentario

TJCAN: CONVOCATORIA A INFORME ORAL
por GUSTAVO VILLACRESES BRITO | PROCEDIMIENTO
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina analizará la Decisión 608 como norma nacional para Ecuador y la...

LEGISLACIÓN SECUNDARIA Y EL COA
por ESTEBAN DÁVILA CAICEDO | PROCEDIMIENTO
La legislación secundaria de la SCPM y el COA Por Esteban Dávila Caicedo En dos entradas anteriores se abordó...

COACCIÓN EN CÁRTELES
por MANUEL ABARCA MEZA | ANÁLISIS
Delación compensada y coacción: Criterios del caso “Papeles”[1] Por Manuel Abarca Meza En Chile, la Fiscalía...

FACEBOOK: UN DESAFÍO PARA LA CAN
por JESSICA MEDINA GARCÍA | ANÁLISIS
Facebook: un desafío para la Comunidad Andina Por Jessica Medina García La relación entre el derecho de la...
ARBITRAJE DE CONSUMO
por JESSICA MEDINA GARCÍA | 28/09/2020 | SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA | 0 Comentario
LAS DENUNCIAS EN LA LORCPM: UN ARMA DE DOBLE FILO
por BERNARDO MAYA ARROYO | 21/04/2020 | SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA | 0 Comentario
LA SALUD DEL MERCADO ARBITRAL Y LOS EFECTOS EN LAS LISTAS DE ÁRBITROS
por DAVID TOSCANO ANDRADE | 20/03/2020 | SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA | 0 Comentario
UMBRAL DE CUOTA DE MERCADO Y DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA
por JORGE DUQUE SAGUAY | 05/12/2019 | SERIE: PROPUESTAS DE ENMIENDA | 0 Comentario
AUTORAS/ES
PROGRAMAS DE POSGRADO

DERECHO, ECONOMÍA Y COMPETENCIA
Un emprendimiento académico de la Universidad San Francisco de Quito
PERÚ: CONTROL DE CONCENTRACIONES
por HUGO GÓMEZ APAC | 23/02/2021 | NOVEDADES | 0 Comentario
EE.UU. C. GOOGLE
por MANUEL ABARCA MEZA | 24/11/2020 | NOVEDADES | 0 Comentario
UBER PERÚ: ¿INTERMEDIADOR O TAXI?
por HUGO GÓMEZ APAC | 09/11/2020 | NOVEDADES | 0 Comentario
UN FORO PARA EL DERECHO DE COMPETENCIA ECUATORIANO
por ANDRÉS RUBIO PUENTE | 24/03/2020 | NOVEDADES | 0 Comentario
En el siglo XVIII, Immanuel Kant planteó que el mecanismo para unir las ideas – filtradas por la razón – (lo moral) con lo público (lo político) es la publicidad, es decir, su difusión. La razón práctica se difundiría a través de la institucionalización de prácticas que privilegien los argumentos – el discurso razonado – por sobre la tradición o los orígenes de tales ideas. Las opiniones de los privados que resultasen del debate crítico-racional ganarían así una legitimidad moral que les permitiría influir en lo público.